Me encanta probar las comidas típicas allá donde voy
(siempre que no sea algo que me resulte repugnante), y en Inglaterra no dejaban
de decirme que allí lo típico era un plato indio, la primera vez me lo tomé a
broma pero luego visitando supermercados y viendo que lo vendían precocinado
por todas partes empecé a creer que efectivamente si era un plato importante
allí. Como me moría de curiosidad y me encantan las especias, pues aquí
me he puesto a buscar recetas, que he encontrado una gran variedad, pero la que
más me ha convencido es la que encontré en el blog de http://cocinandoentreolivos.blogspot.com.es/.
También os indico dónde he comprado algunos ingredientes no demasiado habituales en nuestra cesta de la compra.
Ingredientes:
1/2 kg. de pechugas
de pollo cortada en tiras (aprox.)
1 cta. de jengibre
molido (lo compré en Mercadona)
2 dientes de
ajo
1 cta. de comino
molido
1 cta. de semillas de
cilantro (lo compré en Hipercor)
1 cta. de sal
1/2 cta. de
pimentón
1 cta. de cúrcuma (lo compré en Mercadona)
El zumo de medio
limón
1 yogur natural
1 cebolla
1 cda. de tomate
concentrado (lo compré en Mercadona)
1 cda. de garam
masala (lo compré en Taste of América, también lo hay en Sabores del Mundo y seguro que en muchos sitios más)
1 lata de leche de
coco (lo compré en Hipercor)
Aceite de oliva
Preparación
En primer lugar
cortamos las pechugas en tiras y las ponemos en un bol, yo las corté un poco más pequeñitas por si los niños querían comerlas, pero no quisieron ni probarlo.
Añadimos las especias
(jengibre, comino, semillas de cilantro, pimentón y cúrcuma), la sal, los ajos
bien machacaditos en un mortero o por el prensa-ajos y a todo esto le añadimos
el yogur y el zumo de limón.
Lo mezclamos bien y
dejamos que repose durante cuatro horas como mínimo, se puede dejar de un día
para otro en la nevera y así cogerá incluso mejor el sabor.
Cuando vayamos a
cocinarlo, ponemos un chorrito de aceite de oliva en una cacerola y añadimos la
cebolla picada, la dejamos hacerse hasta que esté transparente.
Ahora es el momento
de añadir el pollo que teníamos previamente marinado, también el tomate
concentrado y la mezcla de garam masala, mezclamos bien y añadimos la leche de
coco.
Ya hemos puesto todos
los ingredientes, así que ya solo queda dejar que se cocine durante unos 15 ó
20 minutos a fuego suave.
Lo ideal para
acompañarlo es un arroz basmati, a mi la mezcla me encantó. El sabor es
tipo al pollo al curry pero un poco más fuerte y se nota el toque del tomate,
si te gusta este tipo de platos, no puedes dejar de hacerlo, es muy sabroso y
seguro que repites.
Que buena pinta Cris!!! yo tambien andaba buscando una receta buena de este pollo, te copio la tuya, intentaré versionarla con la thermomix, jeje
ResponderEliminarGenial Eli, seguro que te queda genial. Un besito guapa.
EliminarHola, quería hacerte una pregunta. Si no he podido encontrar el Garam Masala lo puedo sustituir con otra cosa? Muchas gracias.
ResponderEliminarSi, Graram Masala no deja de ser una mezcla de otras especias, en la página de wikipedia viene explicado las que lo componen...http://es.wikipedia.org/wiki/Garam_masala y seguro que en la web puedes encontrar variantes, así de primeras he encontrado esto...http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=763 , http://www.gastronomiaycia.com/2008/05/09/garam-masala/ , http://www.mis-recetas.org/trucos/mostrar/65-garam-masala-mezcla-india-de-especias
EliminarTambién tiene un sabor que me recuerda mucho al curry por lo que podrías incluso utilizar curry si no te quisieras complicar demasiado la vida. Espero que sea como fuere disfrutes mucho de la receta. Un abrazo.
Nosotros tenemos el garam masala! es una mezcla de especias muy difrente a todas las que conoces. Puedes echar un vistaza a nuestra tienda online, los envíos son gratis. Está compuesta por anís estrellado, hinojo, pimienta de sichuan, casia y clavo. Tiene un aroma dulce y embriagador, te la recomiendo. Por cierto, también tenemos ya preparada la del tikka masala. Saludos!
EliminarMuchas gracias!!
ResponderEliminarMe he puesto manos a la obra y he hecho yo una mezcla.
Ya te diré si estaba buena o que.. ;) Un saludo!!
Leticia
muyy buenoo cristinaa... esta barbaroo el procedimientoo... te hago una preguntaa para cuantos rinde esta receta ?
ResponderEliminary por casualidad tenes mas recetas de platos de la india o referentes a la india, porque necesito recetas de platos de la india para un trabajo practico... espero tu respuesta.. gracias
Me alegra que te haya gustado.
EliminarNo tengo más recetas indias, lo único que hago además de éste es el pollo al curry. Refrío las pechugas de pollo con una cebolla troceada, le añado nata líquida, sal y una cucharada amplia de curry y listo. No lo complico mucho porque además lo suelo hacer cuando estoy a dieta y lo hago con nata ligera y un chorro de leche desnatada.
Un abrazo.
Hola Cristina,
ResponderEliminar¡Hemos visto que tienes muchas recetas en tu blog! Te queremos presentar la página Todareceta.es, donde nuestros más de 130.000 visitantes diarios pueden buscar entre más de 390.000 recetas de blogs y sitios web. También hemos creado el Top blogs de recetas, donde podrás encontrar cientos de blogs que ya se han añadido y al que puedes añadir el tuyo. Nosotros indexamos tus recetas y los usuarios las podrán encontrar usando nuestro buscador. ¡Y no te tienes que preocupar, porque todo es gratuito!
Todareceta.es tiene páginas hermanas en Suecia, Inglaterra, EEUU y Francia, entre muchos otros países. ¿Quieres formar parte de esta gran familia?
¡Estamos a tu disposición!
Todareceta.es
Hola Cristina !
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta era buenissima !!! Mejor que la que esta en mi libro de recetas indio...
Felicidades por el sitio
Cecile
Hola, se puede sustituir la leche de coco por otra cosa? No se donde comprarla. Gracias
ResponderEliminarLa puedes encontrar en el Corte Inglés, seguro que en Mercadona también tienen y en otras grandes superficies tipo Alcampo o Carrefour. En mi caso he visto que la tiene hasta la tienda de chinos de la esquina, cada vez es más habitual encontrarla en más sitios.
EliminarHe mirado en la web a ver si qué sustituto podría encajar y he visto que algunas personas lo cambian por leche evaporada o nata líquida, el sabor no es el mismo pero sí la consistencia, te puede servir para salir del apuro.
Un abrazo.
SOY COCINERA Y ESTA BUENAAAAAZZZZOOOO!!!!! GRACIAS POR COMPARTIR TU RECETA.MARIAAMALIALIMA PERU
ResponderEliminarGracias María Amalia, un abrazo enorme para Perú.
EliminarHOLA,
ResponderEliminarLO HE HECHO Y DE SABOR ME HA SALIDO MUY BUENO PERO NO HE LOGRADO LA CONSISTENCIA. LA SALSA ME HA SALIDO MUY LIQUIDA. COMPRE LA LATA DE LECHE DE COCO EN SABORES DEL MUNDO,
PERO VIENDO TU FOTOGRAFIA ME PARECE QUE LA QUE EMPLEAS TIENE MAYOR CONSISTENCIA.
NO SE QUE HABRE HECHO MAL. TAL VEZ ME PUEDAS AYUDAR.
MUCHAS GRACIAS,
UN SALUDO,
Elvira
Hola Elvira,
EliminarAunque en la foto parece que la leche de coco es espesa no lo es en realidad, solamente la parte de arriba que fue cuando la fotografié, el resto era totalmente líquido. En mi caso se espesó al ir evaporándose al cocinarlo, a lo mejor lo tenías a fuego demasiado suave y te convendría subirlo un poco la próxima vez, tampoco demasiado para que no se pegue. Espero haberte ayudado. Me alegra saber que de sabor estaba de rechupete.
Un abrazo.
Para espesar la salsa cuando queda muy liquida Ya veras que bien te quedaes muy facil añadele una cucharada de Maicena y todo listo..Ya veras que bien te queda.
EliminarAbsolutamente Celestial! Lo he preparado unas cuantas veces y está realmente delicioso. Muchísimas gracias por la receta. :)
ResponderEliminarPerdona esta receta para ¿cuántas personas es, aproximadamente?
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir esta fantástica receta!
ResponderEliminarSe ha convertido en el plato estrella para sorprender a los invitados con un plato exótico!
El problema? Mi familia y amigos no dejan de pedírmelo! Jaja!
Para unas cuatro personas, según lo que se coma, así que deberías reducir a la mitad los ingredientes. Espero haber llegado a tiempo con la respuesta.
ResponderEliminarFeliz San Valentín ;)
He conseguido la especia tikka masala,es la misma que garam masala?
ResponderEliminarGracias